Enfermedades del cuero cabelludo
Alopecia Androgenética
La alopecia androgenética (AGA), también llamada calvicie, es el tipo de alopecia más habitual entre la población masculina, la cual también se produce en la mujer.
Efluvio telógeno
El efluvio telógeno es una caída difusa y reversible. Se presenta de dos a cuatro meses después de haber actuado la causa desencadenante sobre la fase telógena del folículo piloso.
Alopecia frontal fibrosante
Se caracteriza por un retroceso en la línea de implantación del pelo a nivel frontotemporal y parietal, con cambios cicatriciales en la superficie alopécica.
Foliculitis decalvante
Es un tipo de alopecia que afecta a pacientes jóvenes, especialmente varones. Suele comenzar como una inflamación en el cuero cabelludo con pústulas y prurito, se destruye el folículo piloso y produce zonas de alopecia cicatricial.
Liquen plano pilar
El liquen plano pilar es una variante cutánea del liquen plano con afectación preferente de los folículos pilosos. Puede ocurrir aislado o asociado a formas más frecuentes de liquen plano.
Tricotilomanía
Es el arrancamiento recurrente del pelo. La tricotilomanía supone un problema psiquiátrico importante de base.
Lupus eritematoso discoide
El cuero cabelludo se afecta en el 60% de los pacientes con LED; se ha reportado alopecia cicatricial irreversible en un tercio de los pacientes.
Foliculitis disecante
La foliculitis disecante del cuero cabelludo es una dermatosis supurativa crónica. Afecta principalmente el cuero cabelludo de raza negra, se caracteriza por grandes nódulos, que drenan material purulento.
Alopecia areata
Es una enfermedad autoinmune que afecta los folículos pilosos del cuero cabelludo o del cuerpo. La forma más común es en forma de parches redondeados.